AGENDA DEL SIMPOSIO
AGENDA COMPLETA

Fechas: 17, 18, 24 y 25 de julio de 2020
Ejes temáticos: Gestión territorial, gobernanza y género, investigación y monitoreo, actividades para la conservación, educación y comunicación, actividades productivas sustentables.
DÍA 1
17 DE JULIO
Fecha: viernes 17 de julio de 2020
Jornada: 15h00-18h10
Eje temático:
Gestión territorial, gobernanza y género
DÍA 2
18 DE JULIO

Fecha: sábado 18 de julio de 2020
Jornada: 09h00-12h20
Eje temático: Investigación y monitoreo
DÍA 3
24 DE JULIO

Fecha: viernes 24 de julio de 2020
Jornada: 15h00-18h00
Ejes temáticos:
Actividades para la conservación, educación y comunicación, actividades productivas sustentables.
DÍA 4
25 DE JULIO

Fecha: sábado 25 de julio de 2020
Jornada: 09h00-12h40
Eje temático: Actividades para la conservación

PONENTES
17 DE JULIO
18 DE JULIO
24 DE JULIO
Humberto Re
Subsecretario de Cambio Climático
Ingeniero Ambiental con mención en Prevención y Remediación de la Universidad de las Américas del Ecuador, Master en Ingeniería del tratamiento y reciclaje de aguas residuales de la Universidad Católica de Valencia – España, con doce años de experiencia profesional en gestión ambiental y 5 años específicamente en cambio climático.
Daniela Araya-Gamboa
Panthera Costa Rica
Más de 10 años de experiencia trabajando en la conservación del jaguar en la Iniciativa del Corredor Jaguar, centrada en la ecología de carreteras, especialmente involucrada en medidas de mitigación para las poblaciones de felinos silvestres. Con experiencia coordinando el consejo del corredor biológico, apoyando proyectos locales de desarrollo sostenible, encuestas de cámaras trampa e inspeccionando ríos como mini corredores biológicos.
David Neill
Universidad Estatal Amazónica
Ph.D., Biología, Washington University in St. Louis, 1984. Curador del Jardín Botánico de Missouri, residente en Ecuador, 1985-2020. Socio Fundador de la Fundación Jatun Sacha, 1989. Director del Herbario Nacional del Ecuador (QCNE), 1990-2010. Profesor titular, Universidad Estatal Amazónica y curador del Herbario Amazónico ECUAMZ, 2012-presente.
Andreas Schubert
Subsecretario de Cambio Climático
Biólogo de origen alemán, con más de 30 años de ejercicio profesional en la cooperación alemana GIZ en Alemania, Sudamérica, el Caribe y África. En Ecuador llevA trabajando 7 años en total como asesor del Gobierno Provincial del Azuay y del MAAE en Cuenca y en Puyo. Uno de los cofundadores del Corredor Sangay – Podocarpus y de la RB Macizo del Cajas.
24 DE JULIO
25 DE JULIO
Alejandra Martínez-Salinas
CATIE Costa Rica
Ph.D. en Recursos Naturales, Programa de Doctorado Conjunto entre la Universidad de Idaho, EEUU y el CATIE, Costa Rica. M.Sc. en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad, CATIE, Costa Rica. Investigadora-docente asociada a la Unidad de Ganadería y Manejo del Ambiente (GAMMA) del CATIE con más de 15 años de experiencia trabajando en proyectos de investigación y conservación de la biodiversidad.
Marcos Vega Solano
UTPL - Prendho
Ingeniero Agrónomo con énfasis en Economía Agrícola, Magister en Gerencia Agroempresarial, Universidad de Costa Rica, candidato a DBA por el ADEN Business School, Director Ejecutivo de Prendho/UTPL y profesor visitante de la Cátedra de Innovación y Emprendimiento de la UTPL.
Luis Santiago Castillo
Instituto Humboldt
MSc. en sostenibilidad ambiental (Universidad de Edimburgo, Reino Unido). Biólogo y Microbiólogo (Universidad de los Andes, Colombia). Investigador del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y coordinador de los proyectos de conservación de Naturaleza y Cultura Internacional en Colombia.